Este pequeño texto se lo dedico a Rai, que un día me dejó caer, como quien no quiere la cosa, que si quería hacer el TFG sobre música y arquitectura, podía valorar, antes de decantarme por nada, mirar algo de John Cage, (y creo que ese día también me mencionó algo del dub jamaicano).
Las Jhanas
Hace más o menos dos meses leí este artículo de Nadia Asparouhova donde se habla de una forma de meditación ancestral y medio perdida que se está poniendo de moda en la Bahía de San Francisco. Me parecieron todo afirmaciones muy locas, como que la gente que lo practicaba decía que era lo mejor que había sentido en años, la gente que había tomado MDMA lo encontraba muy similar, o que cambiaban su estado de ánimo cotidiano para mejor. Como me picaba la curiosidad me decidí a probarlo.
Por lo visto y según los suttas (textos que recopilaron las enseñanzas de Buda) las jhanas formaban parte del entrenamiento gradual conducente al despertar o iluminación. Muy resumido: ser buena persona, dejar atrás los obstáculos del camino (ansia sensorial, malicia, letargo, inquietud y duda), practicar las jhanas, buscar la introspección que conduce a la iluminación, todo precioso. A lo largo de los años se ha ido perdiendo su práctica, pero hay unos cuantos linajes que lo conservan (Pa Auk Sayadaw, Ayya Khema, Bhante Vimaralamsi…) y ahora una empresa fundada por ingenieros (jhourney o jhanatech) se dedica a enseñarlo de forma exprés y recopilar datos biométricos de la gente a la que enseñan para ir mejorando su método.
¿Cómo se llega a las jhanas?
Básicamente hay que concentrar la mente, localizar sensaciones agradables en el cuerpo derivadas de esa concentración, montar un bucle entre esas dos cosas hasta que el foco se quede solo en la sensación agradable y eso se apodere de tu atención y en ese momento los pensamientos residuales que están en la mente son comentarios sobre la propia experiencia, del estilo: what the fuck, o esto es la leche, o cuando lo has encontrado una serie de veces: allá vamos.
La concentración inicial puede ser en la respiración, en particular en sensaciones alrededor de la nariz, o directamente se puede pensar en un momento de absorción feliz en algo: para mi funcionan música, naturaleza, otra alternativa es imaginar un animalillo o visualizar/sentir enviar buenos deseos a una persona no conflictiva para ti (es decir: alguien a quien inequívocamente y de forma natural le desees el bien). En un momento dado, esta concentración inicial en sensaciones físicas, recuerdos o buenos deseos a alguien, deriva en algún cosquilleo o vibración placentera (habitualmente en brazos/manos/cara/pecho), cuando se consigue identificar eso uno fija su atención en eso. Hay que pensar que estas sensaciones son muy susceptibles de inercia, y si se consigue identificar una pequeña muestra, es fácil irla ampliando. Si desciende la vibración, subes un poco más el volumen de tu objeto de concentración de base (sensaciones, recuerdos, buenos deseos). En un momento dado las sensaciones físicas se apoderan y se puede sentir como si hubiera una energía dentro de tu cuerpo que se moviera como las olas del mar, una bola de pinball de electricidad que se mueve o un fuego controlado que te quema poco a poco por dentro, es realmente físico (los pensamientos residuales que pudieras tener se reducen al mínimo) y esto sería la jhana 1.
Si después de acceder a la jhana 1 se deja atrás la sensación física, a través de una o varias respiraciones profundas, y quedarse con algo que estaba en 2º plano en la jhana 1 que es la alegría, estás en la jhana 2, para mi mucho más gratificante e interesante que la 1, que puede resultar incluso aversiva por su intensidad. En la 2ª, la felicidad emocional pasa a primer plano y las sensaciones de euforia y ardor al segundo. Y de forma parecida, después de pasar un rato en la 2ª uno puede, dejando atrás las sensaciones físicas residuales que quedaban, llegar a la 3ª, que se caracteriza por sensaciones más tranquilas y de estar contento en esa tranquilidad. Y hasta aquí puedo leer por ahora, porque es donde he estado, j1, 2 y 3 (más abajo pondré detalles de todas las jhanas de distintas fuentes).
Efectos secundarios - sonrisa - recuerdos - introspección/ligereza
Descubrir que estos estados mentales existen y que están al alcance de la mano es como que te digan que tu coche tiene una palanquita secreta que es para volar.
Una característica de estos estados es que es casi inevitable reír, o sonreír, de una forma casi maníaca en la 1ª y que se va haciendo más sutil a medida que se progresa a la 2ª y 3ª… Un día tuve agujetas de reír toda la tarde.
Después de una sesión especialmente satisfactoria, a lo largo de la tarde me vinieron (después de la práctica) una serie de recuerdos de la infancia (en los que no había pensado jamás): estar regando las plantas en casa de mi abuela y apuntar con el agua a un pavimento de piedras para observar los patrones del agua expandiéndose por las piedras; estar viendo la chimenea de pequeño y acercar una ramita, para en cuanto prendiera volverla a sacar y observarla arder y apagarse y repetir el proceso, sintiendo un cosquilleo en la nuca cada vez que la ramita volvía a prender; estar de noche en la cama, también en casa de mi abuela, con las sabanas ligeramente húmedas, una persiana que no baja de todo deja pasar la luz de los coches que pasan por la carretera, muy tamizada por los pinos que hay en medio, y el ruido de los coches que pasan es como las olas del mar… También un recuerdo reciente, de hace menos, bajando de dar un paseo por el monte en Alcañiz, pararme en un banco y escuchar los sonidos de dos perros distintos, varios pájaros, coches, gente gritando y parecerme que todo encajaba (y al ser consciente de ese recuerdo entendí de golpe muchas cosas de John Cage, o más que entenderlas las bajé a tierra y recordé haberlas experimentado…)
Para buda parece ser que las jhanas eran un trampolín para la introspección o vipassana, es decir, haber cultivado esos estados mentales y haberte marinado en ellos, te ponía en un modo idóneo para hacerte preguntas difíciles, y no tomarlas tan en serio, porque al fin y al cabo que más da todo si te puedes marinar en felicidad. Esto me recuerda a lo que contó Rai una vez en su intervención en esta conferencia en la que hablaba de la sonrisa de Alejandro de la Sota, y se hacía eco de su idea de que a la arquitectura “hay que pillarla de improviso”. Para cerrar el círculo, creo que esto también es cierto de esta forma de meditación, hay que tomarlo como un juego, o como una aventura, y si a uno se le ocurre algo que meter en ese bucle, probarlo.
Conclusión
En fin, tengo muchas razones para pensar que John Cage y Alejandro de la Sota transitaron por estos estados mentales, y doy fe de que se puede acceder a ellos pensando en la frase con gran carga psicoactiva “la emoción de la arquitectura da risa, la vida no” y todo lo que se deriva de ella.
Ojalá esto sirva para ser todos más felices, ver las cosas tal y como son y tener el convencimiento de que el juego y la ligereza son parte del camino para cambiarlas.
Si alguien quiere preguntar algo sobre esto, o más recursos, entrevistas, conferencias etc. puede preguntarme.
PD: que curioso que me parece que la entrada al arroyo (la primera de las 4 fases hacia la iluminación) se llama Sotapanna en Pali.
Artículos/contexto:
-Visión general del tema:
https://asteriskmag.com/issues/06/manufacturing-bliss
https://www.vox.com/future-perfect/354069/what-if-you-could-have-a-panic-attack-but-for-joy
-"Safari" por las jhanas tremendamente útil y clarificador
https://nadia.xyz/jhanas
-Caracterización jhanas en distintas tradiciones budistas
https://link.springer.com/article/10.1007/s12671-024-02367-w
-Escáner de cerebros bajo los efectos de las jhanas
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37943791/
Libro de Leigh Brasington muy bueno:
Right Concentration: A Practical Guide to the Jhanas
Vídeo jhanas:
Intro de Michael Taft (fácil y directo):
https://www.youtube.com/watch?v=0K5ypXyF3dY&t=1175s
Intro de Ayya Khema (más detallada):
https://youtu.be/riF10Q7GQ1M?si=yVQLCG96GGaAxOtL
Grabación muy útil: jhanas desde sensaciones físicas:
https://art19.com/shows/buddhist-geeks/episodes/dbf5c9ff-d97b-4065-87bd-9151af0ad37c